¿SEGURIDAD CIUDADANA ES
IGUAL A MAS REPRESIÓN?
Por: Percy J. Paredes Villarreal
Recientemente el Gobierno Central ha dispuesto intervenir en
la Provincia de Trujillo, para acabar, supuestamente, con la delincuencia que está
poniendo en zozobra a la ciudadanía. Esto lo ha confirmado el Premier Dr. Juan
Jiménez Mayor y Presidente del Consejo de Ministro (PCM), donde después de una reunión sostenida entre
los Ministros del Interior, Justicia, el Poder Judicial, el Ministerio Público y
el alcalde provincial de Trujillo, acompañado de una delegación, acordaron implementar un
Plan de emergencia para combatir la inseguridad ciudadana, con un
enfoque integral que articule el trabajo de la Policía Nacional, el Poder
Judicial, el Ministerio y los gobiernos locales.
Para lo cual, este plan consiste en lo siguiente: enviar un
contingente de 100 efectivos adicionales de la División de Operaciones
Especiales (DINOES), se instalarán 100 puestos de auxilio rápido, con el apoyo
de la Municipalidad de Trujillo, se invertirán 42 millones de soles en el
mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de 29 unidades policiales
de la región La Libertad, entre ellas 19 comisarías, 3 unidades especiales, 4
divisiones policiales y la sede la División de Investigación Criminal
(DIVINCRI).
Igualmente, se construirá un complejo policial en el distrito
de la Esperanza, con un monto de más de 8 millones de soles; una Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional en
Trujillo, valorizada de 28 millones de soles; también se iniciaran trabajos de
refacción de la comisaria Bellavista, con una inversión de 900 mil soles. Además
de la creación de una casa refugio en Trujillo para testigos y víctimas del
delito.
Este tipo de Plan de emergencia, donde se esta centralizando
en acciones represivas está permitiendo maximizar la violencia y convertir a
Trujillo, en una ciudad violenta, como lo que fueron ciudades en Colombia,
Brasil o México. Es decir responder de igual forma a la violencia delincuencia. Esperamos que
las consecuencias no sean similares a los de esos países mencionados líneas
arriba.
Es importante darnos cuenta, que nuestras autoridades han
optado por lo más fácil y lo que se encuentra muy cerca para poder,
supuestamente revertir esta ola delincuencial; pero, en el fondo están
demostrando una miopía política de lo que se debe hacer para poder revertir
esta situación.
Y esto tiene que ver con el conocimiento de la realidad
local, la implementación de políticas públicas, que nos permita diseñar planes,
programas, proyectos y actividades, en lo inmediato, en el mediano y largo
plazo; que no tan solo tenga que ver con el aspecto policial represivo, también
se debe complementar con la implementación de las políticas sociales y de
desarrollo económico local, donde se genere inclusión social, en los sectores
urbanos marginales.
Ya que, de esa manera vamos a poder entender que detrás de la
delincuencia existen familias migrantes con culturas diferentes y que han ido
construyendo sus propias identidades basados en la violencia y en el maltrato
infantil, donde no han tenido ni tampoco ha existido presencia del Estado
Central, Regional y mucho menos Locales.
Del mismo modo, es importante diseñar estrategias que permitan
construir ciudadanía, en los espacios urbanos marginales; donde en muchos de
los casos, los principales actores vienen a ser descendientes de estas familias
cuyos paradigmas y valores, se vinculan con acciones violentas como estrategias
para poder sobrevivir y subsistir dentro de una realidad donde no existe una
fuerte presencia del Estado.
De esa manera, podemos entender que la presencia del gobierno
local es de suma importancia en la medida que exista una relación muy estrecha
entre ciudadanía y municipalidad.
Si no existe este enfoque, nuestras autoridades provinciales,
seguirán tocando las puertas del gobierno central, para que les solucione los
problemas existentes en su jurisdicción; militarizando el territorio, queriendo
convertirlo en un laboratorio represivo para de esa manera seguir atacando las
consecuencias y no previniendolas. Y para eso, necesitamos lideres con visión y
estadistas, y no comerciantes de la política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario