DE MUNICIPIO A GOBIERNO
LOCAL
Por: Percy J. Paredes Villarreal
El municipio tiene sus orígenes durante el Imperio Romano,
donde se conforman para poder
administrar la ciudad; además, se
constituyen con la finalidad de recaudar impuestos que se les cobraba a la
población, a cambio de los servicios que se les brindaba. A raíz de ello, las
municipalidades comienzan a formarse en todas las culturas europeas;
posteriormente llegan a América, durante la etapa colonial, la finalidad en
este continente fue el cobro de impuestos y tributos que toda persona tenía que
hacer.
En nuestro país, sus orígenes se dan en la etapa colonial con
el nombre de ayuntamiento; además de hacer los cobros respectivos por impuestos,
también se encargaban de realizar los cabildos abiertos, donde la población
participaba en estas asambleas, para informarse y conocer algunas medidas que se iban a dar.
Del mismo modo, durante la etapa republicana y en todas las
Constituciones Políticas existentes en el Perú; las municipalidades han estado
presentes como organismos encargados de brindar servicios a la población. De
esa manera se ha venido orientando el rol y función que debería cumplir las
municipalidades en nuestro país.
Estos municipios han
venido cumpliendo la función de brindar servicios como: limpieza pública,
mantenimiento del ornato, administración de parques y jardines, servicios en
registro civil, cobro de impuestos prediales y arbitrios, entre otros. De esa
manera, las municipalidades se han
venido desenvolviendo a lo largo de la etapa republicana.
Asimismo, la elección de las autoridades ediles han sido
personas de confianza de las autoridades departamentales y del gobierno
nacional; ya que, no había elecciones democráticas para elegirlos. Tampoco
manejaban presupuesto para poder realizar obras de inversión y generar
desarrollo local.
Durante el segundo gobierno del Arq. Fernando Belaunde
Terry, se convoca por primera vez,
elecciones municipales para elegir a las autoridades locales; del mismo modo,
con el gobierno de Alberto Fujimori, se transfiere partidas presupuestaria a
las Municipalidades, para que ellos puedan ejecutar obras de infraestructura;
esto se da con la conformación del Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN).
Con Alejandro Toledo, como Presidente de la República, se
inicia el proceso de descentralización y comienzan a transferirse a los
gobiernos locales más recursos y autonomía; esto se expresa en la aprobación de
la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM) N° 27972.
Esta LOM, le permite dar un salto importante, es decir no tan
solo tiene que cumplir la función de brindar servicios, también implica actuar
como gobierno local y diseñar políticas de desarrollo local. Para lo cual,
tienen que adecuarse a esta normatividad.
Muchas de las autoridades electas democráticamente, se ubican
y siguen entendiendo que deben funcionar y actuar como municipalidad, y es
decir dedicarse a brindar servicios; dejando de lado el enfoque del desarrollo,
y no asumen su rol como gobierno local.
Por lo tanto, es importante dar este salto cualitativo y
cuantitativo, para lo cual nuestras autoridades locales, deben entender que los
espacios territoriales deben gobernarse para construir el desarrollo, mejorando las condiciones y calidad de vida
de sus habitantes. He allí el gran reto que tienen en estos momentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario