SEGURIDAD CON
PARTICIPACION CIUDADANA
Por: Percy J. Paredes Villarreal
El tema de la inseguridad en la parte costeña de la Región La
Libertad, se ha convertido en un problema y preocupación de las autoridades
Regionales, Provinciales y Locales;
motivo por el cual, se dan muchas alternativas de solución, comenzando por
mayor represión, incremento de la Policía Nacional, drásticas sanciones, etc.
Del mismo modo, desde los gobiernos locales se vienen
diseñando planes y programas para erradicar y/o reducir la inseguridad
Ciudadana. Pero, estos planeamientos lo vienen haciendo desde el gabinete, sin
tomar en cuenta a los aliados estratégicos que puedan enfrentar a este flagelo,
que cada día está avanzando enormemente.
Asimismo, las normas y leyes, que se viene dando desde el Gobierno
Central, está permitiendo contar con enormes facultades y poder a las
municipalidades para que asuman un rol protagónico en esta etapa de lucha
frontal contra la delincuencia y sus respectivas secuelas, para ello tienen que
conformar el Comité Distrital/Provincial o Regional de Seguridad Ciudadana,
donde lo integran todas las autoridades locales y los representantes de las
organizaciones sociales; del mismo modo, la norma exige que tienen que elaborar
su Plan de Seguridad Ciudadana .
Algunos gobiernos locales, como es la Municipalidad Distrital
de Casa Grande, durante el presente año vienen realizando una serie de acciones
relacionado a las Políticas Sociales, con la finalidad de mejorar la Calidad de
Vida y el Desarrollo Humano. Somos conscientes que, si queremos generar y
construir desarrollo tenemos que contar con una sociedad y ciudad segura; de lo
contrario no podemos construir desarrollo; ya que la inversión que viene de
fuera se retira, así como aquellos ciudadanos del mismo lugar no van a querer
invertir o poner algún negocio por el temor a recibir algún tipo de amenaza,
por parte de los facinerosos, que comienzan a cobrar cupos.
Dentro de esta concepción, como lo hemos venido diciendo en múltiples
ocasiones, el enfrentar a la delincuencia no tan solo tiene que ser con medidas
represivas; también, tiene que ser con acciones preventivas; y estas, deben estar
incorporados a una serie de programas y proyectos relacionados al desarrollo
social local. Ya que, de esa manera se va a poder llegar al fondo del problema.
En este año, el gobierno local de Casa Grande ha renovado su
Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, del mismo modo ha elaborado el Plan Estratégico de Seguridad
Ciudadana, este documento ha sido trabajado con los diferentes actores locales
y dirigentes de las diferentes organizaciones sociales; del mismo modo, durante
los meses de Setiembre y Octubre, se ha
llevado a cabo talleres descentralizados con la
participación de la ciudadanía, para recoger las necesidades y
problemática de la inseguridad.
Estos talleres han podido reflejar que el problema principal
de inseguridad en el distrito viene a ser la violencia intrafamiliar,
donde se corrobora con las 25, 43 y 58
denuncias de maltrato y agresiones físicas a mujeres y niños, realizadas en los
años 2010, 2011 y Primer semestre del presente año, ante la Policía Nacional,
por parte de los (as) agraviados (as); esta estadística son de las personas agraviadas y que han denunciado, pero también existe mucha gente
que no denuncia el maltrato que reciben por parte de sus parejas. Del mismo modo,
existen otros rubros proporcionado por la policía, donde reflejan el alto índice de inseguridad.
Por lo que, bajo ese diagnóstico participativo, se ha podido elaborar el Plan Operativo de Seguridad
Ciudadana Participativa del Distrito; posteriormente, este documento fue
presentado al Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, siendo aprobado y a la vez, se
convocó al Foro Distrital de Seguridad Ciudadana, donde todos los ciudadanos, actores locales,
líderes de opinión, profesionales y autoridades, nos involucremos y podamos
derrotar a este flagelo que viene
atemorizando a la ciudadanía; para lo cual es importante la organización y planificación.
El Foro Distrital se realizó
los días 20 y 21 de noviembre del Presente año. Donde se tuvo la
participación de autoridades Regionales (Gobernación Regional, Sub Gerencia
Regional de Seguridad Ciudadana, Policía
Nacional del Perú a Nivel Regional, y el Arzobispado de Trujillo), todos estos
invitados participaron el primer día donde reconocieron la labor que viene
realizando el Alcalde, señor Alejandro Navarro Fernández y la Municipalidad
Distrital de Casa Grande, con respecto a la lucha frontal contra la
delincuencia. Este reconocimiento se basó en la planificación e implementación
de políticas públicas locales, que se vienen ejecutando durante el presente
año.
Posteriormente, en el segundo día del foro se llevaron a cabo
las ponencias a cargo de las autoridades distritales; por lo que, se expuso el
Plan Estratégico y el Plan Operativo de Seguridad Ciudadana, que se debe
implementar el próximo año. Donde los más de 100 asistentes a este evento,
entendieron la importancia del trabajo entre la sociedad civil y las
instituciones públicas y privadas, para de esa manera acabar con la
inseguridad; y no tan solo dejar en manos de la Policía y el gobierno local, la
responsabilidad de generar seguridad en el Distrito.
Esta es una primera etapa de todo un trabajo planificado y
organizado, que nos permite mirar en forma prospectiva, la seguridad y de esa
manera contribuir al desarrollo del Distrito de Casa Grande.
De esa manera, la importancia de abrir espacios
de diálogo y concertación, entre instituciones públicas y privadas,
organizaciones sociales de base, etc., debe demostrar que la unidad de todos
los actores locales, va a permitir el enfrentamiento a la inseguridad ciudadana
y la construcción de nuestro desarrollo local. He ahí el compromiso que tenemos
todos los que vivimos y formamos parte de este territorio que se llama Casa G
No hay comentarios:
Publicar un comentario